Por:
ALBA MILENA DIAZ DELGADO
El mundo camina y crece a grandes pasos y el ser humano debe crecer y caminar junto a ella, teniendo en cuenta que debe acoplarse a los cambios y necesidades que tiene ésta, en vista de que cada vez las distancias entre los países son muy cortas.
Debido a ello, la necesidad de aprender una segunda lengua en todo el mundo es algo necesario y fundamental para cada ser humano, debido a la importancia de comunicarse con el resto del mundo y poseer un idioma “mundial” para entendernos entre todos.
Este idioma mundial es en estos momentos el inglés, idioma que se está aprendiendo desde los primeros grados de preescolar y es requerido en los grados universitarios de una forma básica (en muchas universidades es necesario realizar unos niveles de inglés básicos requeridos para poder culminar sus estudios), más no muy diferente a los niveles que se ven en los grados de bachillerato.
Lo que está detrás de todo este aprendizaje de esta lengua, es el impacto que logra entre los estudiantes el hacer conciencia de todo lo que concierne el aprender el idioma inglés, ya que aprender un idioma no es tan sólo saber comunicarse con él, sino conocer y aceptar sus diferencias culturales, como también valorarlas y diferenciarlas con nuestra cultura, aceptar el cambio, a la vez de no perder nuestra identidad cultural.
Aprender una segunda lengua, en estos momentos inglés significa crear también en cada individuo una cultura globalizada, en donde se pretende comprender y aceptar las diferencias entre las diversas culturas, sin perder de vista la nuestra, es decir, aceptar y ser parte de una cultura global sin dejar de ser lo que somos o sentirnos inferiores por tener algunas costumbres diferentes a los de los países desarrollados, ya que de igual forma que aprendemos de ellos, ellos (hago referencia a los demás países) pueden y deben aprender del nuestra cultura.
Existen diversos factores por las cuales se aprende una segunda lengua entre las cuales tenemos la obligatoriedad de un currículo escolar, la necesidad del aprendizaje de ésta por un trabajo o ascenso laboral, para sobrevivir en un país de habla inglesa y porque hace parte de un status de mi grupo social[1].
Estas razones hacen que el estudiante tenga interés o no, en aprender inglés, puesto que es muy diferente estudiar debido a que es una materia obligatoria en mi horario de clase a la necesidad de comunicarme en otro país.
Estos factores de “obligatoriedad” son sumados también al impacto que tiene el aprendizaje de una segunda lengua con “los antecedentes idiomáticos del hogar“[2]; es decir, existe o no la importancia en nuestra familia y sociedad aprender otra lengua?, los padres del estudiante conocen y saben hablar otro idioma?, la actitud de los padres del estudiante hacia el inglés es la mejor? Todo ello influye a que el educando se esmere y consiga los propósitos requeridos para darle la importancia necesaria a aprender un nuevo idioma.
Otro punto importante es la identificación de ciertas semejanzas no establecidas en el aprendizaje del inglés, es decir, el educando busca en el aprendizaje del inglés unas similitudes con la enseñanza que ha tenido hasta el momento del aprendizaje del español; esto hace que aprender inglés sea un poco más complicado debido a que aprender inglés y español no es lo mismo.
En estos momentos no han cambiado las variables que intervienen en el aprendizaje: estudiante, medio social y escolar, profesores, materiales, institución y programas. Si se habla del estudiante, se identifican diversos aspectos que se tienen en cuenta a saber:
No hay comentarios:
Publicar un comentario