Cada uno de estos ítems busca que el estudiante logre el aprendizaje de una nueva cultura en la que ya se encuentra inmerso debido a la globalización y todo lo que ello implica.
Por ello, lo importante es que el aprendizaje de una lengua y todo lo que esto conlleva sea llevado desde sus inicios con agrado, “si uno ve el aprendizaje del ingles como un hecho que condiciona la conducta de la persona, debe mentalizar a esa persona para que deje de lado esas ideas. Lo idóneo en estos casos es que la persona quiera aprender una lengua se sienta motivada desde el principio. Que analice y profundice todos los beneficios que puede lograr si es que estudia una segunda lengua”[3].
Teniendo en cuenta los Lineamientos Curriculares para el Área de Idiomas Extranjeros en la Educación Básica y Media las personas que se encuentra aprendiendo otros idiomas pasan por una serie de pasos hasta llegar a su verdadero conocimiento, desde la organización y comprensión del lenguaje (input) hasta llegar a la expresión en la interacción (output).
El desarrollo interlingual es el proceso por el que pasan las personas que están aprendiendo una nueva lengua para llegar a hablarla como un hablante extranjero; este proceso tiene los siguientes pasos:
* Período silencioso: No puede decir casi nada; palabras sueltas y frases hechas.
* Período presináptico: Primeros intentos por construir frases (sujeto + verbo + objeto).
* Período sintético: Aparecen las primeras formas de pasado e interrogativas; además de preposiciones y artículos.
El problema existente hacia la ineficacia de un buen aprendizaje, se debe (según estudiosos) a los planteamientos pedagógicos que no tienen en cuenta el contexto en el que desarrollan sus enseñanzas: la edad, los intereses y motivaciones de sus estudiantes, el estatus, entre otros, por ello, el papel del docente es un rol fundamental en el cambio de actitud del estudiantado a la hora de aprender una nueva lengua y su cultura inmersa en ella.
El docente debe tener presente cada uno de los períodos por los que se encuentran sus estudiantes para lograr la autoconfianza y la seguridad de su propio aprendizaje; además debe ser conciente de que cada uno de estos períodos no diferencian edades, es decir, pueden existir estudiantes de grados de bachillerato que se encuentren en un período silencioso de la misma forma que los estudiantes de primaria; (esto se debe a la experiencia que posean con el idioma – cursos de inglés -).
Por ello, debe lograr un balance entre estos tres periodos en sus clases de tal forma que ninguno de sus estudiantes (en cada uno de sus niveles) se vea afectado, se sienta ignorado por su docente o frustrado debido a que no se encuentre en el mismo nivel de conocimientos que sus compañeros.
El maestro no debe olvidar la motivación: “la motivación para aprender es importante… puede ser un resultado como una causa del éxito. Un entorno en el que se anime a aprender debería ser, por consiguiente, más útil que uno en el que sólo se remarquen los errores y las correcciones… Una parte importante de esta oportunidad es la disponibilidad de estímulos[4].
Es necesario que se tome conciencia de lo que implica la enseñanza de una segunda lengua: va más allá de la inmersión de una nueva forma de comunicación que posee ya unas reglas y vocabularios establecidos; es la enseñanza de una forma de vida diferente, de la unión de varias culturas hablantes de esta lengua y de unas nuevas que están aprendiendo a aceptarla, de igual forma de la identificación de nuestra propia cultura y la exposición de ella al mundo entero.
[1] Tomado de: BELTRAN, Graciela. http://learningenvironmentsucc.blogspot.com/
[2] Tomado de: http://64.233.169.104/search?q=cache:LwCAUP9tLJUJ:www.sde.ct.gov/sde/lib/sde/PDF/DEPS/Early/preschoolSE/b5fall07_spanish.pdf+impacto+del+aprendizaje+de+una+segunda+lengua+en+nuestra+cultura&hl=es&ct=clnk&cd=1&gl=co
[3] Tomado de: http://www.studycrawler.com/index.php/uncategorized/factores-que-influyen-en-el-estudio-del-ingles/
[4] Adquisición / Aprendizaje de la segunda lengua. Pág. 224.
No hay comentarios:
Publicar un comentario